Sin categoría

El #SocialRunning: qué es y cómo se manifiesta

SOCIAL RUN

¿Qué relación existe entre las redes sociales y el running? La respuesta puede no resultar tan obvia como pudiera parecer. No obstante, lo que es innegable es que estos últimos años ambos mundos se han visto expuestos a un crecimiento brutal, y esto ha hecho que se generaran oportunidades conjuntas.

No hay más que ir a las cifras: en España, hay más de dos millones y medio de aficionados a éste deporte, de los que más de medio millón son mujeres. Las carreras populares han crecido más de un 50% desde el 2008, y el sector factura, en la actualidad, más de 300 millones de euros.

A todo esto, se le une el hecho de que los corredores han visto en los social media su altavoz para hacer difusión de sus retos/logros, comunicarse con los demás corredores, compartir experiencia, lugares, recomendaciones… Pero vayamos por partes.

¿Qué es el #SocialRunning?

Tradicionalmente, el running ha sido un deporte solitario. Desde siempre se ha hablado de “la soledad del corredor de fondo” – gran película, dicho sea de paso – y de cómo este deporte permite encontrarse a uno mismo por su carácter introspectivo. Cabría entender, entonces, que poco tiene que ver esta práctica con el boom social que estamos viviendo.

Contrariamente, parece que, con la popularización del running, los usuarios y marcas han encontrado en las redes sociales un aliado perfecto para compartir sus hazañas y crear verdaderas comunidades. De aquí que el running haya dejado de ser un deporte de unos cuantos locos para convertirse en un práctica de dominio público.

Social runners

Diariamente, miles de personas publican sus logros a través de Twitter, Facebook, Instragram, blogs y otras plataformas sociales. Según la National Runner Survey 2015, desarrollada por Running USA, cerca del 75% de los participantes en carreras usan los social media para postear fotos de sus retos o las compras online de material deportivo; y 3 de cada 4 social runners consultan lo que se dice de una carrera en los perfiles 2.0 para decidir si se inscriben en ella o no.

Veamos algunas cifras destacadas del uso de los social media por parte de los corredores:

  • Facebook es la red social favorita de los social runners, seguida de Twitter e Instragram.
  • La página de Facebook es la segunda fuente más consultada por los runners, después de la página web, a la hora de elegir una carrera.
  • La frecuencia de actualización del social runner en Facebook es alta: casi el 30% actualiza su perfil dos o tres veces por semana; y uno de cada cuatro comparte publicaciones varias veces al día.
  • El Social Runner utiliza su perfil de Facebook para publicar contenido de su actividad física favorita. Por orden, esto sería: las fotos de su actividad física y sus competiciones (25,8%), la información de sus entrenamientosy carreras (21,5%), las noticias de blogs especializados (19,7%) y las propias convocatorias de carreras (15,9%).
  • En Twitter, aunque el volumen de actividad del social runner es mucho más reducido, el contenido estrella son las noticias de medios y blogs especializados (15%), seguidas por los tweets de otros runners (11,9%) y la información y fotos de entrenamientos y carreras.

Redes sociales para corredores

Si bien hasta ahora hemos hablado de cómo los corredores aprovechan las redes sociales existentes a su favor, cada vez son más las empresas que lanzan sus propias plataformas sociales destinadas exclusivamente a este colectivo. Tradicionalmente, estas apps tenían un componente social muy limitado y/o su propuesta de valor se reducía a la métrica de quilómetros, calorías, velocidad…

No obstante, en estos últimos tiempos, han surgido nuevas iniciativas con propuestas que van más allá: desde apps que ponen en contacto a personas con este mismo interés hasta plataformas que te permite ser solidario a la vez que disfrutas de tu pasión.

A continuación, mencionaremos algunas de las más destacadas:

MUJERES QUE CORREN

Mujeres que corren es la primera app de running en femenino. A diferencia de las demás aplicaciones, en las que el único componente social radica en los retos entre amigos o la publicación de resultados numéricos, Mujeres que corren pretende establecer un puente entre corredoras con ganas de compartir su pasión y pasar un buen rato.

La app ofrece la posibilidad de encontrar a otras corredoras con las que sumar quilómetros, bien sea creando una nueva quedada o apuntándose a una ya creada. Además, la app permite subir imágenes y modificarlas con una serie de filtros, así como encontrar varias listas musicales y colaborar con la asociación uno entre cien mil, que recauda fondos para la investigación de la leucemia infantil.

RUNIN

Runin se define como el Linkedin de los atletas. La plataforma ofrece a los corredores la posibilidad de crear su propio perfil, así como añadir sus logros deportivos mediante la sincronización con su app de referencia. Además, los usuarios pueden compartir sus hábitos, la distancia recorrida, los lugares donde practican deporte, las carreras en las que ha participado… y compararlo con gente de todo el mundo.

Runin es una red social no solo pensada para atletas, sino que también dispone de perfiles corporativos, para dar visibilidad a marcas y empresas de este sector. Estas, por ejemplo, pueden publicar información sobre los eventos deportivos que organicen.

Runnin

Si aún no tienes tu perfil puedes crearlo a través de su web: http://runin.es/

  

RUNTATOR

Runator se autodefine como el punto de encuentro para los ‘runners’. Entre las principales funcionalidades que incorpora, podemos destacar la posibilidad de seguir a tus amigos, comparar resultados y establecer clasificaciones entre usuarios, independientemente de la aplicación de registro de carreras que utilice cada uno.

Precisamente, el valor de la app recae en este último punto: no importa la app con la que registres tus resultados (Nike+, Runtastic, Endomondo, Polar, Garmin, etc.), Runator se plantea como una red social de corredores donde puedes poner en común los resultados y estar en contacto con corredores de tu alrededor.

iWOPI

Y terminamos con una de mis propuestas favoritas por el componente solidario que lleva implícito. iWopi es la primera plataforma que nos permite ser solidarios, haciendo lo que más nos gusta: correr, caminar, nadar o ir en bici. Dicho proyecto se presenta como un puente entre las empresas y las personas para que, a través del deporte, podamos financiar proyectos solidarios.

Su funcionamiento es muy simple. Las empresas publican en iWOPI sus proyectos solidarios, en forma de retos, y establecen su valor en Km. Por su lado, los usuarios de la plataforma acumulan Km en su perfil y los dona a uno de los proyectos activos. Cuando se alcanzan los Km de cada reto, estos se convierten en euros y el importe se dona íntegramente a la causa solidaria.

Interesante, ¿verdad? Todos los detalles en www.iwopi.org 

Artículo escrito por: Laia Gilibets

Anuncio publicitario

Déjanos tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s