Marketing deportivo, Publicidad & deporte, Sin categoría

Los mejores anuncios de deporte 2016

Como cada final de año, toca hacer balance de lo que ha dado de sí este año publicitariamente hablando. 2016 deja a sus espaldas el escenario del deporte por excelencia  (las Olimpiadas de Río) y esto se ha notado en el volumen y la calidad de las piezas generadas. A continuación, os dejo una selección de lo que, a mi criterio, han sido las  mejores campañas. ¡Espero que lo disfrutéis!

1 | THE NORTH FACE – Question Madness

Del éxito a la locura hay sólo un paso. O esto dice el épico spot de The North Face que celebra su 50º aniversario. Firmada por la agencia Sid Lee, el spot explora la delgada línea que separa el éxito de la locura pura y dura, basándose en las proezas de alpinistas, escaladores y otros deportistas.

El Spot, llamado “Question Madness”,muestra el esfuerzo, el dolor y la quizás demencia que hay detrás de casi todos los grandes éxitos deportivos. “Miles from nowhere” se convierte en la banda sonora de esta pieza. Con ella, la marca pretende invitar a su público objetivo a derribar las fronteras y marcarse objetivos por muy descabellados que puedan parecer.

“La frontera que separa el progreso de la locura es algo con lo que se topan todos los días los deportistas de riesgo”, explica Stacy Peralta, director de la nueva campaña global de The North Face.

 

2 | UNDER ARMOUR – Rule yourself (Michael Phelps)

Este año, Under Armour volvía con su campaña “Rule Yourself” afirmando que lo que haces en la oscuridad es lo que te impulsa hacia la luz”. Si el verano pasado la campaña fue protagonizada por Steph Curry, Misty Copeland y Tom Brady; este año, en contexto olímpico, los grandes protagonistas han sido el nadador Michael Phelps, el equipo de gimnasia de Estados Unidos y el jugador del Manchester United Memphis Depay.

Especial mención merece el anuncio que cuenta la historia del 22 veces medallista olímpico Michael Phelps. La pieza es un emotivo homenaje a la agotadora rutina que vive día a día el mejor atleta olímpico de todos los tiempos. Muestra la gran dedicación del deportista en la piscina, en la sala de pesas, e incluso por la forma en que duerme.

El spot, además, sirve para evidenciar el resurgir de un atleta que, tras su retiro, atravesó por lo que él calificó de “la etapa más dura de su vida” y que terminó con su arresto por conducir bajo los efectos del alcohol. “Estuve en un lugar muy oscuro. No quería estar vivo” confiesa. Phelps estuvo 45 días en una clínica de rehabilitación, “el momento en el que más miedo he sentido en mi vida” recuerda. La pieza muestra a un Phelps totalmente renovado, recordando a todos los atletas que las medallas se ganan en los entrenamientos. Con la canción de The Kills “The Last Goodbye”, el video muestra el camino de Phelps hacia sus quintos y últimos Juegos Olímpicos.

La pieza fue realizada por la agencia Droga5 y ha recibido la atención internacional con el Grand Prix en Film Craft en la pasada edición del festival Cannes Lions y que ha conseguido posicionarse como uno de los spots de los Juegos Olímpicos de mayor éxito en las redes sociales.

3 | NIKE – Unlimited you

Este año, Nike sorprendía con distintas entregas de su campaña Unlimited de Just Do It, , que incluían los videos “Unlimited Will”, “Unlimited Courage”, “Unlimited You” y “Unlimited Youth”, y una serie de cortos sobre atletas. Las piezas representan tanto a los deportistas amateur como a los atletas de élite, que están acostumbrados a empujar sus límites y que tenían una nueva oportunidad de demostrar su potencial este verano en las olimpíadas.

De las distintas entrega, es destacable el vídeo “Unlimited You”. Por definición, Unlimited es sinónimo de inagotable, indefinido, inconmensurable, infinito… Por tanto, no tener límites implica no definirse nunca por lo que ocurrió en el pasado y estar permanentemente redefiniendo y desafiando a las expectativas creadas. Esto es lo que nos narra precisamente el video, el potencial de cada uno para no definirse y estar permanentemente luchando para superarse.

El anuncio fue creado por Wieden + Kennedy y cuenta con cameos de atletas como Aaron Gordon, English Gardner, Giancarlo Stanton, Kevin Durant, Mo Farah, Neymar Jr., Nyjah Huston, Serena Williams, Su BingTian y Zach Lavine.

 

4 | CHANNEL4 – We’re The Superhumans

Canal 4 lanzaba este espectacular corto para  los Juegos Paralímpicos de Río 2016: “We´re The Superhumans”. Se trata de una película de tres minutos que celebra no sólo los atletas paralímpicos, sino a las personas con discapacidad de todo el mundo. A lo largo de la pieza, vemos bailarines y músicos, así como los futbolistas, nadadores y esgrimistas, un escalador con un brazo, un piloto de rally que dirige los coches con los pies y los niños con prótesis jugando al fútbol.

El spot combina escenas de hazañas deportivas y acrobacias con situaciones de personas que hacen las tareas diarias – una mujer cambiando el pañal a su hijo con sus pies mientras que otro escribe notas durante una llamada telefónica mientras sujeta la pluma con sus dedos de los pies.

Con un tono confiado y desafiante, la película reconoce los retos a que se enfrentan diariamente las personas con discapacidad, tanto los desafíos físicos como las  actitudes negativas hacia la discapacidad. Al final, el mensaje que prevalece es que “Todos somos Superhumanos”, reconociendo que no sólo los atletas han tenido que superar enormes retos para tener éxito.

5 | P&G – Thank You, Mom, Strong

En este año olímpico, P&G nos volvió a emocionar con esta pieza en la que agradece el papel de las madres en la carrera de los deportistas olímpicos, siguiendo la estela de Pick Them Back o Kids. “Strong” mantiene de alguna manera la esencia de los anteriores y añade una nueva visión del rol esencial que juegan las madres.

La campaña hace énfasis en el coraje que las madres demuestran diariamente en momentos críticos de la vida de sus hijos. La pieza expone el camino hacia a los Juegos Olímpicos de cuatro madres y sus hijos, mostrando situaciones difíciles de la infancia de los atletas; y como,  gracias a la fuerza de sus madres, los deportistas reúnen el valor para afrontar diferentes circunstancias antes de llegar a los Juegos.

El spot es una creación de la agencia W+K Portland y fue dirigido por Jeff Nichols.

6 | BBC SPORT – Rio 2016 Olympic Games Trailer

No sólo las marcas de consumo crearon sus propias piezas en el año olímpico. La BBC – TV público del Reino Unido que retransmitió los Juegos -, presentó su propia pieza con un tono imaginativo, convirtiendo a la fauna típica de Brasil (panteras, cocodrilos, osos hormigueros, etc.) en atletas de las distintas disciplinas olímpicas.  De cocodrilos practicando el salto de trampolín a gorilas jugando al voleibol… Todo ello en el entorno natural privilegiado del país carioca.

El spot fue realizado usando una tecnología 3D hiperrealista bajo la banda sonora de “Not gonna break me”, del cantante británico Jamie N Commons.

6 | GATORADE – The Boy Who Learned to Fly (Usain Bolt)

Bajo el claim “The boy who learned to fly” (el niño que aprendió a volar) la campaña, realizada por TBWA/Chiat/Day L.A. y Moonbot Studios, repasa la historia de superación del atleta olímpico, Usain Bolt, plusmarquista mundial de 100 y 200 metros lisos.

El video arranca contando la infancia de Bolt en Jamaica, cuando era un joven estudiante y despreocupado que corría de aquí para allá, no dejando que ni siquiera su estómago hambriento se interpusiera en su camino de batir a los deportistas más entrenados en una improvisada carrera.

La historia avanza mostrándolo ya compitiendo en las categorías más jóvenes y destacando, por ejemplo,  la ansiedad que siente representado a su país. Pero todo eso pasa a un segundo plano cuando su madre le recuerda: “Siempre se puede ir más rápido mientras mantengas la luz”. Es entonces cuando surge el atleta que conocemos hoy, alguien que proyecta una alegría despreocupada cuando está en competición.

7 | H&M – For Every Victory

Este año, H&M – multinacional sueca del sector de la moda – entraba con fuerza en el territorio del deporte, aprovechando el empuje de los Juegos olímpicos de Río. La campaña sirvió de carta de presentación de su nueva colección de ropa deportiva, desarrollada en colaboración con el equipo olímpico de Suecia.

El spot está narrado por Caitlyn Jenner, figura del atletismo que en  2015 culminó su proceso cambio de sexo declarando públicamente su condición de mujer. Caitlyn nos explica una historia repleta de lucha, superación y sacrificio, mientras se establece un paralelismo con las imágenes que vamos viendo en pantalla. En definitiva, el spot se convierte en un homenaje al poder del deporte y a todos aquellos que confían en sus posibilidades para cumplir cualquier reto.

Además de Jenner, el spot cuenta con la participación de otros deportistas como la gimnasta Chelsea Werner, a quien el síndrome de Down no le ha impedido progresar en su carrera; el surfista Mike Coots que, a pesar de haber perdido una mano al ser atacado por un tiburón, sigue surfeando; y Namibia Flores, boxeadora sudafricana que ha tenido que enfrentarse a los prejuicios raciales y de género para alcanzar su sueño.

8 | GILLETTE – “Perfect isn’t pretty”

La marca quiso homenajear a los atletas olímpicos, poniendo énfasis al arduo camino que atraviesan durante la preparación del objetivo olímpico. Neymar Jr. (fútbol), Ashton Eaton (decatlón), Ning Zetao (natación estilo libre) y Andy Tennant (ciclismo de persecución por equipos) se convierten en los protagonistas de su propia historia.

El spot revela las duras luchas cotidianas a las que se enfrentan los deportistas durante su preparación, los sacrificios que realizan – desde soportar condiciones extremas hasta discusiones con su entrono familiar más próximo -, las renuncias que tienen que realizar…. Sin duda, Gillette consigue meter en la mente del receptor que “Lo perfecto no siempre es bonito” y que todo éxito comporta un gran esfuerzo.

9 | ADIDAS – Sport Needs Creators

Bajo el lema «el deporte necesita creadores» la marca deportiva Adidas ha lanzado un nuevo comercial en el que saca jugo a todas sus figuras, entre las cuales Pogba del Manchester United; al MVP del Super Bowl 50, Von Miller de los Denver Broncos; al dos veces MVP de la NFL Aaron Rodgers de los Green Bay Packers; al National League Rookie of the Year 2015 Kris Bryant de los Chicago Cubs; al cuatro veces All-Star de la NBA James Harden de los Houston Rockets; al guardia novato Moriah Jefferson de los San Antonio Stars; y a los seleccionados del NBA Draft Brandon Ingram de Los Angeles Lakers, Jaylen Brown de los Boston Celtics y Jamal Murray de los Denver Nuggets.

“Cada golpe de pelota, cada movimiento del bate, cada tiro a portería… Es una oportunidad para crear”, comentaba Ryan Morlan, Director de Marca de Adidas. “Queremos que el mundo sepa que el deporte necesita creadores. El deporte necesita atletas que no sólo quieran trabajar duro sino que usen su imaginación y creatividad para llevar su juego al próximo nivel. Nuestro última declaración de marca (Sport Needs Creators) es una crida a los atletas de todo el mundo que piensan y actúan más allá de la norma del deporte actual”, continuaba Morlan.

La película presenta a deportistas del teamadidas desafiando el statu quo a través de la creatividad en los deportes y es un grito para los atletas para aprovechar su imaginación y utilizar la creatividad en los deportes.

Sport Needs Creators es el último capítulo de la campaña adidas SPORT 16 que se basa en la creencia de que todos los atletas están aquí para crear.

10 | DICK6’S SPORTING GOODS – Gold In US

Dick’s Sporting Goods, sponsor del equipo estadounidense en las Olimpiadas de Río 2016, presentó la campaña “Gold in US”, un spot que ponía en relieve qué todo atleta lleva a un campeón dentro mediante la metáfora del oro. El spot combina escenas de los atletas del equipo estadounidense con imágenes potentes de escenas naturales. Una voz en off cuenta como el oro, uno de los elementos más valorados en la actualidad, forma parte de cada ser humano (cada persona contiene 0,2 miligramos de oro); pero sólo algunos tienen la fuerza suficiente para que aflore.

Los atletas que protagonizan el spot son: el jugador de volei Kerri Walsh-Jennings, la boxeadora Claressa Shields, el esgrimista Daryl Homer, el gimnasta Danell Leyva, el atleta paralímpico de salto longitud Lex Gillette, la corredora Laura Ryan y la atleta de lanzamiento de martillo, Kristin Smith, a hammer throw athlete.

Y con este spot cerrramos la selección 2016. ¿Tienes alguna pieza que te gustaría recordar? ¡Déjanos tu comentario!

Artículo escrito por: Laia Gilibets

Sin categoría

El #SocialRunning: qué es y cómo se manifiesta

SOCIAL RUN

¿Qué relación existe entre las redes sociales y el running? La respuesta puede no resultar tan obvia como pudiera parecer. No obstante, lo que es innegable es que estos últimos años ambos mundos se han visto expuestos a un crecimiento brutal, y esto ha hecho que se generaran oportunidades conjuntas.

No hay más que ir a las cifras: en España, hay más de dos millones y medio de aficionados a éste deporte, de los que más de medio millón son mujeres. Las carreras populares han crecido más de un 50% desde el 2008, y el sector factura, en la actualidad, más de 300 millones de euros.

A todo esto, se le une el hecho de que los corredores han visto en los social media su altavoz para hacer difusión de sus retos/logros, comunicarse con los demás corredores, compartir experiencia, lugares, recomendaciones… Pero vayamos por partes.

¿Qué es el #SocialRunning?

Tradicionalmente, el running ha sido un deporte solitario. Desde siempre se ha hablado de “la soledad del corredor de fondo” – gran película, dicho sea de paso – y de cómo este deporte permite encontrarse a uno mismo por su carácter introspectivo. Cabría entender, entonces, que poco tiene que ver esta práctica con el boom social que estamos viviendo.

Contrariamente, parece que, con la popularización del running, los usuarios y marcas han encontrado en las redes sociales un aliado perfecto para compartir sus hazañas y crear verdaderas comunidades. De aquí que el running haya dejado de ser un deporte de unos cuantos locos para convertirse en un práctica de dominio público.

Social runners

Diariamente, miles de personas publican sus logros a través de Twitter, Facebook, Instragram, blogs y otras plataformas sociales. Según la National Runner Survey 2015, desarrollada por Running USA, cerca del 75% de los participantes en carreras usan los social media para postear fotos de sus retos o las compras online de material deportivo; y 3 de cada 4 social runners consultan lo que se dice de una carrera en los perfiles 2.0 para decidir si se inscriben en ella o no.

Veamos algunas cifras destacadas del uso de los social media por parte de los corredores:

  • Facebook es la red social favorita de los social runners, seguida de Twitter e Instragram.
  • La página de Facebook es la segunda fuente más consultada por los runners, después de la página web, a la hora de elegir una carrera.
  • La frecuencia de actualización del social runner en Facebook es alta: casi el 30% actualiza su perfil dos o tres veces por semana; y uno de cada cuatro comparte publicaciones varias veces al día.
  • El Social Runner utiliza su perfil de Facebook para publicar contenido de su actividad física favorita. Por orden, esto sería: las fotos de su actividad física y sus competiciones (25,8%), la información de sus entrenamientosy carreras (21,5%), las noticias de blogs especializados (19,7%) y las propias convocatorias de carreras (15,9%).
  • En Twitter, aunque el volumen de actividad del social runner es mucho más reducido, el contenido estrella son las noticias de medios y blogs especializados (15%), seguidas por los tweets de otros runners (11,9%) y la información y fotos de entrenamientos y carreras.

Redes sociales para corredores

Si bien hasta ahora hemos hablado de cómo los corredores aprovechan las redes sociales existentes a su favor, cada vez son más las empresas que lanzan sus propias plataformas sociales destinadas exclusivamente a este colectivo. Tradicionalmente, estas apps tenían un componente social muy limitado y/o su propuesta de valor se reducía a la métrica de quilómetros, calorías, velocidad…

No obstante, en estos últimos tiempos, han surgido nuevas iniciativas con propuestas que van más allá: desde apps que ponen en contacto a personas con este mismo interés hasta plataformas que te permite ser solidario a la vez que disfrutas de tu pasión.

A continuación, mencionaremos algunas de las más destacadas:

MUJERES QUE CORREN

Mujeres que corren es la primera app de running en femenino. A diferencia de las demás aplicaciones, en las que el único componente social radica en los retos entre amigos o la publicación de resultados numéricos, Mujeres que corren pretende establecer un puente entre corredoras con ganas de compartir su pasión y pasar un buen rato.

La app ofrece la posibilidad de encontrar a otras corredoras con las que sumar quilómetros, bien sea creando una nueva quedada o apuntándose a una ya creada. Además, la app permite subir imágenes y modificarlas con una serie de filtros, así como encontrar varias listas musicales y colaborar con la asociación uno entre cien mil, que recauda fondos para la investigación de la leucemia infantil.

RUNIN

Runin se define como el Linkedin de los atletas. La plataforma ofrece a los corredores la posibilidad de crear su propio perfil, así como añadir sus logros deportivos mediante la sincronización con su app de referencia. Además, los usuarios pueden compartir sus hábitos, la distancia recorrida, los lugares donde practican deporte, las carreras en las que ha participado… y compararlo con gente de todo el mundo.

Runin es una red social no solo pensada para atletas, sino que también dispone de perfiles corporativos, para dar visibilidad a marcas y empresas de este sector. Estas, por ejemplo, pueden publicar información sobre los eventos deportivos que organicen.

Runnin

Si aún no tienes tu perfil puedes crearlo a través de su web: http://runin.es/

  

RUNTATOR

Runator se autodefine como el punto de encuentro para los ‘runners’. Entre las principales funcionalidades que incorpora, podemos destacar la posibilidad de seguir a tus amigos, comparar resultados y establecer clasificaciones entre usuarios, independientemente de la aplicación de registro de carreras que utilice cada uno.

Precisamente, el valor de la app recae en este último punto: no importa la app con la que registres tus resultados (Nike+, Runtastic, Endomondo, Polar, Garmin, etc.), Runator se plantea como una red social de corredores donde puedes poner en común los resultados y estar en contacto con corredores de tu alrededor.

iWOPI

Y terminamos con una de mis propuestas favoritas por el componente solidario que lleva implícito. iWopi es la primera plataforma que nos permite ser solidarios, haciendo lo que más nos gusta: correr, caminar, nadar o ir en bici. Dicho proyecto se presenta como un puente entre las empresas y las personas para que, a través del deporte, podamos financiar proyectos solidarios.

Su funcionamiento es muy simple. Las empresas publican en iWOPI sus proyectos solidarios, en forma de retos, y establecen su valor en Km. Por su lado, los usuarios de la plataforma acumulan Km en su perfil y los dona a uno de los proyectos activos. Cuando se alcanzan los Km de cada reto, estos se convierten en euros y el importe se dona íntegramente a la causa solidaria.

Interesante, ¿verdad? Todos los detalles en www.iwopi.org 

Artículo escrito por: Laia Gilibets

Sin categoría

Joan Lara disputará la Ultraman de UK con el pelo rapado a favor de los niños con cáncer

Rendirse no es una opción

Hace ya unos meses, os presentaba a Joan Lara, uno de los 35 deportistas seleccionados a nivel mundial para participar en una de las pruebas más duras del mundo: la Ultraman de UK. A pesar de su relevancia y exclusividad, el reto de este atleta no tendría nada de particular si no fuera porqué el motivo que lo ha llevado a disputarlo es la lucha contra el cáncer infantil. Por eso, a través de la iniciativa “Rendirse no es una opción”, se puso en marcha una campaña de crowdfunding con la finalidad de recaudar fondos para la AFANOC, Asociación de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer.

En palabras de Joan: “solo soy un chico que corre, nada y pedalea y que porta un proyecto. Yo solo pongo el cuerpo, las piernas, la cara visible. Pero el espíritu de este proyecto, son los niños de La Casa dels Xuklis. Ellos son el alma de todo esto. Y todos vosotros sois los que nos vais dando empujoncitos para llegar a meta. Porque independientemente de la posición y de lo que suceda, seremos todos ganadores. Ellos son unos ganadores. Siempre lo son. Porque de ellos deberíamos aprender que rendirse no es una opción”.

Precisamente, para solidarizarse con los niños que sufren esta enfermedad, su última gesta ha sido raparse el pelo mostrando así su apoyo total a la causa. Joan nos cuenta: “he querido raparme el pelo para solidarizarme con los niños con cáncer y realizar la doble maratón del último día con la gorra de AFANOC, diseñada para la campaña de sensibilización ‘Ponte la gorra’ (Posa’t la gorra), para agradecer a la asociación su tarea e implicación con la lucha contra el cáncer infantil”.

Además, dicha gesta se ha querido visibilizar a través de un video con el objetivo de hacer partícipe a todo el mundo de este momento. A continuación, os invito a verlo…

Lejos de ser un reto individual, la campaña pretende implicar a todo el mundo para que, entre todos, contribuyamos en la lucha contra esta enfermedad que cada día afecta a más gente. Por este motivo, todo el mundo que lo desee puede seguir apadrinando su km solidario a través de la plataforma de crowdfunding migranodearena.org en el siguiente enlace: http://www.migranodearena.org/rendirsenoesunaopcion.

La finalidad de la campaña es que todos podamos aportar nuestro granito de arena para que la AFANOC pueda seguir aportando soluciones a todas las temáticas que envuelven en cáncer infantil. Los fondos recaudados se destinarán a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas enfermos de cáncer y sus condiciones en el hospital, dar apoyo psicosocial desde el mismo territorio de origen y mantener la Casa de los Xuklis, residencia de acogida para la familias que tienen que desplazarse para recibir tratamiento en los hospitales de referencia. A día de hoy, la iniciativa ya ha recibido más de 2.400€ en donaciones.

Joan Lara no es sólo un deportista que compite para ganar; es también una persona que lucha para ganar una batalla mucha mayor: vencer el cáncer. Y, por eso, no quiero terminar este post sin recuperar esas palabras donde él mismo nos confesaba su fuente de inspiración: “en el momento en el que pienso en disputar mi primera Ultraman luchando contra el cáncer infantil es como si todo el esfuerzo, dedicación y constancia que he dedicado al deporte y a superar mis propios límites tomara sentido”.

Como parte del proyecto, a través de la asociación ACTN3 Sport, te deseamos toda la suerte del mundo. Sabes que el reto es grande, pero tu motivación es más fuerte. Y también sabes que RENDIRSE NO ES UNA OPCIÓN.

Artículo escrito por: