Eventos deportivos

2014, el año del deporte

El año del deporte

Hace ya casi un mes que despedíamos el 2013 para dar paso al nuevo año: 2014, un año cargado de sorpresas en el plano deportivo. En doce meses, tendremos la oportunidad de asistir a los esperados Juegos de Invierno, así como vivir la emoción de los Mundiales de Fútbol, que tomaran Brasil como escenario de esta mediática competición.

Y esto no acaba aquí… de enero a diciembre, disfrutaremos de multitud de eventos deportivos de distinta índole y disciplina, que bien merece que llamemos al 2014 el año del deporte. Veamos lo que este año dará de sí…

ENERO

5 de Enero – Inicio del Rally Dakar. Llamada la competición más dura del mundo, la 36 edición del Rally Dakar 2014 se inició el pasado 5 de enero en Argentina y prosiguió por Bolivia y Chile. El arranque tuvo lugar en la Ciudad de Rosario, Argentina, con la participación de más de 438 pilotos, de los cuales 151, realizan el recorrido en coche; 175, en moto; 41, en quad; y 71, en camión.

Destacar  el triunfo por parte de los pilotos catalanes Marc Coma (motos), Nani Roma (coches) y Laia Sanz, que volvió a proclamarse campeona en la categoría femenina en moto, al finalizar con la decimosexta posición.  Aquí tenéis un breve resumen en vídeo…

13 de Enero –  Open de Australia. Este evento es uno de los cuatro torneos de Grand Slam de tenis que se realizan durante todo el año alrededor del mundo. Los Grand Slams del tenis comienzan sobre la cancha dura de Australia, con Melbourne Park como sede. Este evento atrae a numerosas estrellas del tenis internacional además de medio millón de espectadores en las dos semanas que dura la competinción. En esta ocasión, la sorpresa la han dado dos grandes tenistas, veteranos del torneo. Por un lado,  Serena Williams fue eliminada por la joven Ana Ivanović por primera vez en su carrera de más de diez años en el tenis profesional. Por otro,  destacar la derrota Nadal en la final ante Wawrinka debido, en gran parte, a las lesiones que le acompañaron durante toda la competición. 

FEBRERO

2 de febrero -Super Bowl XLVIII. Nueva Jersey será la sede del máximo trofeo del fútbol americano. El duelo del 2 de febrero supondrá el encuentro entre el mejor ataque de la NFL, capitaneado por Manning, ante el esquinero Richard Sherman y la mejor defensa de la liga. Sin duda, un evento que promete emociones y espectáculo, por su gran poder de atracción de público así como medios de medios nacionales e internacionales.

7 de febrero – Juegos Olímpicos de Invierno. Sochi acogerá la XXX edición de los Juegos Olímpicos de Invierno, los primeros organizados en Rusia. Unos 80 países se disputarán las 98 medallas en liza – 12 más que en Vancouver 2010 -, en 15 disciplinas diferentes, el mayor número de modalidades acogidas hasta el momento por unos juegos invernales.

El evento será de los más costosos en la historia olímpica. Se estima que ascenderá a 50,000 millones de dólares. 10,000 millones de dólares más de lo que costaron los Juegos de verano de Beijing 2008.

Sochi es una ciudad situada en la región de Krasnodar Krai, entre las montañas nevadas del Cáucaso y el Mar Negro. Un lugar único para acoger los Juegos de invierno, ya que no se trata de un tradicional destino de vacaciones invernales.

26 de febrero – Mundial de Ciclismo en Pista. Cali será la sede del Mundial de Ciclismo en Pista, organizado por la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Federación Colombiana de Ciclismo. La competición tendrá lugar en el velódromo Alcides Nieto Patiño.

En total, se disputarán diez finales en la sección masculina y nueve en la femenina. En el mundial se encontrarán aquellos corredores que logren los puntos UCI exigidos en el calendario internacional, conseguidos en las anteriores pruebas de la Copa Mundo en Pista de: Manchester (Inglaterra), Aguascalientes (México) y Guadalajara (México), ésta última celebrada en enero de este año 2014.

MARZO

16 de marzo – Mundial de Fórmula 1. A pesar de que en el calendario provisional el número de carreras ascendía a 22, finalmente la competición acogerá 19 pruebas -igual que en 2013-.

Como novedades de esta edición, destacar que vuelve el circuito de Austria, el actual Red Bull Ring, y entra el nuevo circuito de Sochi, en Rusia. Abu Dhabi volverá a ser la última prueba del año y Bahréin se unirá, junto a Abu Dhabi y Singapur, a la lista de Grandes Premios nocturnos. Finalmente, se caen de la convocatoria Corea, México y Nueva Jersey, que habían sonado en un primer momento, e India desaparece.

De nuevo, la primera carrera en nuestro continente será el Gran Premio de España, que se celebrará en Montmeló, el domingo 11 de mayo, dos semanas antes del mítico Gran Premio de Mónaco.

31 de marzo – Opening Day, MLB. El Opening Day supone el pistoletazo de salida para las ligas profesionales de béisbol, mediante el cual se inicia la temporada regular. Sin duda, el día más importante del año para los amantes del béisbol. Durante los siguientes seis meses, más de 750 jugadores de los treinta equipos de las Grandes Ligas competirán en 2.430 partidos.

En esta ocasión, Boston buscará su primer bicampeonato desde 1916, de la mano de jugadores como David Ortiz, Dustin Pedroia, Clay Buchholz y Jon Lester.

ABRIL

19 de abril – Final Copa del Rey. Este año, el Atlético Madrid tendrá como misión revalidar el triunfo logrado en 2013. Real Madrid y FC Barcelona querrán volver a disputar esta preciada final después de que, en el último año, los blaugranas no consiguieron llegar a la final, y  los blancos fueran derrotados en la misma por su rival local.

MAYO

9 de mayo – Giro de Italia. La 97 edición del Giro de Italia se disputará del 9 de mayo al 1 de junio de 2014. El recorrido se iniciará con tres etapas en Irlanda del Norte y, según apuntan sus responsables, en esta ocasión la competición será «más humana», a pesar de  en la penúltima etapa los participantes tendrán que afrontar la subida al Monte Zoncolan.

En la edición anterior, el podio fue encabezado por el corredor italiano Vicenzo Nibali, seguido por el colombiano Rigoberto Uran y el australiano Cadel Evans.

14 de mayo – Final UEFA Europa League. El Juventus Stadium, sede del club más famoso de la ciudad de Turín y que fue inaugurado en septiembre del año 2011, acogerá la final de la UEFA Europa League de la temporada 2013/14, el miércoles 14 de mayo de 2014, a las 20:45.

En esta ocasión, el Chelsea no podrá defender el trofeo, dado que en estos momentos está disputando la UEFA Champions League.

24 de mayo – Final UEFA Champions League. El Estádio do Sport Lisboa e Benfica, conocido como Estádio da Luz, acogerá la final de la UEFA Champions League de 2014, el sábado 24 de mayo. Bayern Munich y Borussia Dortmund tratarán de conseguir su segunda final consecutiva, mientras que los demás clubes (Real Madrid, Barcelona, Manchester United, Arsenal, etc.) intentarán desbancarlos.

26 de mayo – Roland Garros. Se trata del siguiente torneo del Grand Slam de tenis; el único que se celebra sobre tierra batida. La superficie lenta por excelencia, exige tanto trabajo físico como técnico por parte de los participantes, que se preparan específicamente para este torneo.

Se celebra en París desde 1928, entre la última semana de mayo y la primera de junio, y reúne anualmente a los máximos exponentes del tenis mundial, que acuden a luchar por uno de los trofeos más legendarios de esta disciplina. Más de 450.000 espectadores asisten  año tras año a la cita que, sin duda, promete emociones fuertes.

 JUNIO

12 de Junio – El Mundial de Fútbol de Brasil. La XX edición de la Copa Mundial de Fútbol se desarrollará entre el 12 de junio y el 13 de julio, siendo la segunda vez que este certamen deportivo toma Brasil como escenario. La selección española intentará revalidar el título conseguido en Sudáfrica, ante 32 naciones que lucharán por conseguir la soñada copa.

Destacar que, por primera vez en un Mundial de Fútbol, los partidos utilizarán la tecnología que ofrece el balón inteligente, una solución revolucionaria para las jugadas dudosas.

23 de junio – Wimbledon. Se trata del tercer torneo anual del Grand Slam de tenis. Es el torneo más antiguo y prestigioso del mundo. Los partidos se siguen jugando sobre la superficie original, la hierba, y los jugadores deben seguir un estricto código en la indumentaria. Deben vestir de blanco.

El torneo se disputa en el All England Club de Londres, y este año el escocés Andy Murray buscará repetir victoria, aunque no le será fácil repetir la gesta.

JULIO

13 de Julio – Final del Mundial de Brasil 2014. En esta fecha, conoceremos el ganador del Mundial de Fútbol 2014. Rio de Janeiro se convertirá en el foco de todas las miradas, al ser el escenario del evento deportivo más visto del planeta.

25 de julio – US Open. Último torneo del año, de los cuatro que forman el Grand Slam (junto al Open de Australia, Roland Garros y Wimbledon), organizado por la Asociación de Tenis de Estados Unidos (USTA). El US Open se celebrará en el Billie Jean King National Tennis Center, más conocido como Flushing Meadows. Las modalidades del campeonato son: individual masculino, individual femenino, dobles masculino, dobles femenino y dobles mixtos.

En esta ocasión, Rafa Nadal y Serena Williams tendrán que defender sus títulos individuales ante la embestida del resto de grandes jugadores.

30 de julio – Campeonato Mundial de Baloncesto. La XVII edición del torneo se celebrará en España, desde el 30 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2014 y competirán 24 países. El evento cuenta con seis sedes: Bilbao, Granada, Gran Canaria y Sevilla, albergarán la primera fase; Barcelona y Madrid, acogerán los partidos a partir de octavos de final.

SEPTIEMBRE

3 de septiembre – El XVIII Campeonato Mundial de Voleibol Masculino. El evento se celebrará en Polonia, durante el mes de septiembre, bajo la organización de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y la Federación Polaca de Voleibol.

4 de septiembre – NFL. La campaña número 95 de fútbol americano comenzará en el estadio del campeón de la Super Bowl XLVIII.

14 de septiembre – Final del Mundial de Baloncesto. El Palacio de Deportes de Madrid acogerá a las dos mejores selecciones del mundo para coronar al campeón del mundial.

19 de septiembre – Juegos Asiáticos. Los XVII Juegos Asiáticos se celebrarán en Incheon (Corea del Sur), del 19 de septiembre al 4 de octubre, bajo la denominación Incheon 2014. Se trata de un gran evento multideportivo, que se celebra cada cuatro años y en el que participan deportistas de los países pertenecientes al Consejo Olímpico de Asia.

Son una versión reducida de unos Juegos Olímpicos y similares a otros juegos regionales que se celebran en distintas partes del mundo, como los Juegos Panamericanos, los Juegos del Mediterráneo,  etc.

 

OCTUBRE

4 de noviembre – Campeonato Mundial de Voleibol Femenino. El XVII Campeonato Mundial de Voleibol Femenino se celebrará en Italia, entre octubre y noviembre de 2014. Estará organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y la Federación Italiana de Voleibol.

NOVIEMBRE

10 de noviembre – ATP World Tour Finals. El torneo de maestros llega a su 45 edición este año y se disputa en el O2 Arena de Londres, entre el 10 y el 17 de noviembre. Los ocho mejores tenistas del planeta se enfrentarán para definir quién es el campeón de la temporada de la Asociación de Tenis Profesional (ATP).

21 de noviembre – Copa Davis. La final de la competición internacional de tenis por países, se jugará en el país de una de las dos selecciones finalistas. La República Checa es la actual propietaria de la Copa, tras sorprender a Serbia en terreno propio, durante la emocionante final de 2013.

DICIEMBRE

11 de diciembre – Mundial de Clubes de Fútbol. Marruecos albergará por primera vez esta prueba, del 11 al 21 de diciembre. Según el máximo mandatario de la FIFA, este torneo «es un verdadero test para Marruecos, para ver más de cerca su capacidad para organizar un Mundial». De esta forma, Marruecos se convierte en el primer país africano en organizar el evento.

Y esto es sólo una primera aproximación… Os dejo esta infografía creada por DNA donde aparecen los eventos deportivos más destacables de 2014.

Si  conoces más eventos deportivos con trascendencia internacional que se celebren en 2014 y quieres compartirlos con nosotros, te animo a dejar tu comentario…

Eventos depotivos 2014

Artículo escrito por: 

Marketing deportivo

Marketing deportivo: el marketing al servicio del deporte

Marketing deportivoCuando hablamos de Marketing nos referimos al conjunto de técnicas y prácticas dirigidas a la comercialización y distribución de productos y servicios cuya finalidad es satisfacer las necesidades de los consumidores. Kotler, padre y fundador de la disciplina, hablaba de las 4’P (producto, precio, “placement” y promoción) como los puntos de partida para la aplicación de este tipo de técnicas. Con el paso del tiempo y especialmente gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías al ámbito del marketing, las técnicas se han diversificado y han emergido nuevas disciplinas especializadas en campos concretos.

Hoy, hablamos de tecnomarketing, de marketing sensorial, de neuromarketing, de marketing olfativo… En el ámbito deportivo, como no podría ser de otra manera, el marketing también ha tenido gran incidencia, especialmente gracias a la explosión de estos últimos años y su importante papel tanto a nivel económico como social. Empecemos con la definición del concepto y sus tipologías. 

 ¿Qué es el marketing deportivo?

3thEl marketing deportivo (o marketing de deportes) es una disciplina que se basa en la aplicación de técnicas de  comercialización, pricing, comunicación y distribución al ámbito del deporte. Uno de los fundadores del sport marketing  tal y como lo conocemos en la actualidad es Philip Knight, cofundador de Nike y CEO de Nike hasta 2004. Este fue el impulsor de contratos millonarios con atletas y uno de los responsables de convertir el calzado e indumentaria deportiva en verdaderos artículos de lujo, con un posicionamiento claramente diferenciado respecto a su competencia.  A partir de entonces, fueron muchas las marcas que adoptaron esta misma filosofía y emprendieron su camino hacia la asociación con los valores del deporte y los deportistas.


Cuando hablamos de marketing deportivo debemos diferenciar entre: la promoción de eventos y entidades deportivas; y la difusión de marcas o productos a través de estos eventos y entidades. Se trata de dos modalidades que pueden ser complementarias y funcionar simultáneamente. Por ejemplo, en los Campeonatos de Mundiales de Natación, celebrados en Barcelona este pasado julio, se estableció una estrategia de marketing del propio evento basada en la captación público y la difunsión de los valores asociados; y dentro del evento, los patrocinadores – Nikon, Speedo, Yakult, etc. –  disponían de espacios para promocionar sus productos y potenciar el branding: stands, muestras de producto, cartelería, etc.  

Por tanto, el “artículo” a promocionar puede ser un producto, un servicio y/o una experiencia, y una misma actividad de marketing puede ir dirigida a la promoción de varios elementos que por sus valores  encajan y, por lo tanto, se benefician mutuamente del establecimiento de una estrategia de comunicación comuna. Así, en el marketing mix deportivo, a las variables que ya apuntaba Kotler tendríamos que añadir: Plan, Packaging, Posicionamiento y Percepción.

 

Tres tipos de marketing deportivo

Teniendo en cuenta su naturaleza, podemos dividir el marketing deportivo en cuatro subdisciplinas:

  • Marketing de eventos deportivos: Los eventos deportivos son cada vez más numerosos y más dependientes de patrocinadores, sponsors y del propio marketing publicitario que rodea a un acontecimiento de este tipo. Sin duda, el papel del marketing se vuelve fundamental con un doble objetivo: por un lado, comunicar y promocionar el evento deportivo; por otro, dar visibilidad y retorno a los patrocinadores y marcas que han invertido y apostado por el evento.
  • Marketing de deporte en general. Hoy en día, el deporte constituye un pilar fundamental de nuestra sociedad y, por eso,  tanto entidades públicas como asociaciones particulares dedican tiempo y esfuerzo a la promoción de los hábitos saludables asociados a la práctica deportiva. Lógicamente, esta tipologíase fundamenta en la emisión de mensajes genéricos que suelen apelar a los beneficios asociados a su práctica así como también suele ir de la mano de la difusión de los buenos hábitos alimentarios.
  • Marketing de productos o servicios deportivos: se trata de promover la venta de otros productos a través del deporte. De esta manera, dichos productos o servicios se asocian a los valores intrínsecos de un deporte o deportista para conseguir atraer a su mismo público objetivo y mejorar el engagement.

En este sentido, merece una especial atención el uso de celebrities por parte de las marcas, que constituye una estrategia fundamental para mejorar el nivel de fidelidad. De hecho, está comprobado que los fans de los grandes deportistas permanecen fieles a la marca que los patrocina. De aquí  los contratos multimillonarios que reciben muchos deportista por el hecho de llevar el logo de una marca o vestir sus piezas mientras compiten. Sin lugar a dudas, se convierten en prescriptores que condicionan las decisiones de compra de sus fans, y les generan una gran fidelidad hacia esa marca.

Red_Bull_Team

  • Marketing de entidades o deportistas:  en este último caso, son las entidades o los equipos de marketing de los deportistas los responsables de promover sus actividades y extender su conocimiento entre el público. Dentro de esta categoría, por tanto, se incluirían tanto los casos de deportistas como Kilian Jornet o Josef Ajram como también las estrategias establecidas por entidades de referencia como la escudería Red Bull o bien el famoso ejemplo de FC Barcelona.


Sport Marketing, un campo en constante evolución

Si bien el marketing deportivo está experimentando un crecimiento exponencial en estos últimos años, aún queda mucho campo por recorrer, y entidades y marcas deben apostar claramente por aprovechar las sinergias entre ambos campos.

El canal online, por ejemplo, es aún un campo infrautilizado por parte de estos agentes (especialmente, para clubes, eventos, entidades y deportistas), en el que deberán desarrollar su estrategia y aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para reforzar el engagement y construir branding.  Pero de esto ya hablaremos otro día…

No termino sin recomendaros este vídeo que creo que es claramente inspirador del verdadero valor del marketing deportivo… ¡Disfrutadlo!

¿Te ha gustado el artículo o quieres comentar algún aspecto? Entonces, te invito a dejar tus comentarios a continuación…

Artículo escrito por: