Innovación y deporte, Marketing deportivo

Innovación y deporte: bienvenidos a la era de los wearables

women-and-wearables

No hay ninguna duda de que la tecnología está revolucionando todos los sectores y el deporte no es ninguna excepción. Cada vez son más las apps y dispositivos que nos permiten controlar nuestro entrenamiento diario así como también tener información relevante sobre nuestro rendimiento, progresión y estado de salud (pulsasiones, cadencia, distancia, velocidad, calorías consumidas, etc.)

Las llamadas tecnologías wearables – es decir, aquel conjunto de dispositivos y aparatos que llevamos encima y que interactúan constantemente con nosotros (p.e: zapatillas de deporte con GPS, pulseras de monitorización, smartwatches, etc. -, constituyen parte íntegra de nuestro entrenamiento. Y es más: la industria de los wearables se está convirtiendo en uno de los sectores que cada vez gana un mayor protagonismo en la economía. Veamos algunos datos ilustrativos:

1| La industria de los wearables ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años y todo apunta que este incremento seguirá constate.

Market wearables

2 | El sector de los wearables en el ámbito deportivo ya ha alcanzado los 2,4 mil millones de dólares y se prevé que en  2018 se sitúe en los 5,1 mil millones. 

wearable_user_profile

3 | Respecto al perfil de usuarios de wearables, podemos apuntar que se trata de personas con una media de edad de 36 años, a pesar del creciente protagonismo que están ganando los llamados baby boomers. En cuanto a género, tanto hombres como mujeres muestran un interés muy similar. 

Son personas, además, con un nivel alto de ingresos y con un perfil bastante techie.

Sin duda, los wearablers muestran una preocupación por lo temas relacionados con la salud y todo aquello que es saludable, y son consumidores habituales de productos orgánicos o naturales. Practican deporte en su tiempo libre y les gusta utilizar la tecnología para controlar su rendimiento.

En vistas a futuro, evolucionaremos hacia un perfil de consumidor cada vez más femenino; la variable precio dejará de ser una barrera de entrada de acuerdo con la evolución natural del mercado; y la edad dejará de ser un factor discriminante para acoger a una franja más amplia de público (entre 25 y 44 años).

fut

4 | Los wearables más populares son los que van integrados brazaletes y los zapatos, con un 33% y un 26% de cuota respectivamente. La mayoría de hombres prefiere la idea de conectar ropa como por ejemplo camisetas, zapatos y cinturones, mientras que la mujeres prefieren los colgantes, brazaletes y anillos.

 5 | En el ámbito deportivo, las variables más traqueadas son la distancia (45%), las calorías consumidas (21%) y los objetivos (8%).

* FUENTE:  MaRS Market Insights | Wearable Tech: Leveraging Canadian Innovation to Improve Health

¿Quieres aprender más sobre wearables en el ámbito deportivo?

Como hemos visto, el impacto de estos nuevos dispositivos es innegable y cada vez hay más empresas que aprovechan la tecnología para lanzar propuestas atractivas, tanto para deportistas profesionales como amateurs. Por eso, conocer este mercado es básico para entender hacia dónde van las últimas tendencias.

Cink

En este sentido, me gustaría aprovechar el blog para lanzar una propuesta a todos aquellos que estéis interesados en este tema. El próximo jueves 12 de marzo a las 19.00 h, #Cinkhaus ofrece un evento en el que reúne a diferentes actores del ecosistema empresarial deportivo que están revolucionando el sector. El debate girará entorno de cómo el deporte está acelerando la innovación empresarial y a la vez, cómo la tecnología está transformando la manera de hacer y concebir el deporte. 

El evento, conducido por el deportista y presentador Valentí Sanjuan,  debatirá sobre el presente y el futuro del deporte con cuatro expertos y emprendedores:

Xavi Esteve, gerente de Indescat, el clúster catalán de la industria del deporte, una entidad privada que aglutina en torno a sesenta empresas y entidades con una facturación global de más de 1000 millones de euros, cuyo objetivo es el desarrollo de actuaciones y proyectos que mejoren su competitividad.

Marc Bigas, Co-fundador Skitude, plataforma de monitorización, gamificación y compartición de experiencias de esquí, snowboard y deportes de invierno al aire libre.

Marc Alonso, Experto en nuevas tecnologías y responsable de contenido de Macnificos (http://blog.macnificos.com/).

Iván Lorca, Co-fundador de IWOPI, plataforma deportiva y solidaria que conecta a las personas, las empresas y los proyectos sociales a través del deporte, convirtiendo los Kilómetros de los deportistas en donativos.

Un cartel interesante, ¿verdad? Os animo a inscribiros y a reservar vuestra plaza a través del siguiente enlace: http://www.meetup.com/Cinkhaus/events/220453546/

¿Nos vemos allí? 🙂

Artículo escrito por: Laia Gilibets